En el nuevo escenario mediático, reflexionar sobre la situación y los retos del periodismo resulta clave para comprender y prever el destacado y a la vez complejo papel de los productores y consumidores de información. En los últimos años, la aparición y multiplicación de canales de comunicación ha propiciado, por un lado, nuevas oportunidades para distribuir contenido informativo por parte de medios de comunicación, así como de empresas y/o instituciones. Las redes sociales en Internet, la radio online y el podcasting, la televisión conectada, las plataformas de mensajería online y los agregadores de noticias y contenidos son algunas de dichas posibilidades. Nuevas estrategias de distribución de contenidos informativos que, por otro lado, han fomentado la participación ciudadana en el sistema comunicativo. También la segmentación de la audiencia.
Sin embargo, el ideal de “democracia deliberativa” de Habermas o la formación discursiva de la opinión pública se diluye en la era de las redes sociales y las fake news. En tiempos de Internet, que también son tiempos de desinformación, el reto del periodismo está y estará en crear ciudadanos bien informados, críticos e independientes gracias a la mayor profesionalización y especialización del sector dando lugar a sociedades más plurales.
Ejes temáticos:
Coordinadoras
Maritza Sobrados León
Universidad de Sevilla | Aránzazu Román San Miguel
Universidad de Sevilla |